Noticias
El MAS reabre sus puertas después de las obras de reforma con una selección de sus mejores obras.
Noticias
Viernes 24 de noviembre de 2023
Noticias
Viernes 19 de mayo a las 19.00h
Noticias
La Asociación amigosMAS ha decidido nombrar como primer Socio de Honor a Fernando Zamanillo. Será el próximo viernes 25 de noviembre…
Noticias
Documento de trabajo del MAS que desde mediados de los noventa del siglo XX se desarrolla y actualiza de acuerdo a los nuevos contextos.
La Junta de Gobierno Local aprobó, a 30 de noviembre de 2015, la cesión temporal de dos obras de la colección del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria, MAS, a la Real Sociedad Menéndez Pelayo y a la Fundación Museo Evaristo Valle, para su exposición en dos muestras que organizadas por estas entidades y que tendrán lugar en los próximos meses.
La Concejala de Educación, Cultura y Juventud, Miriam Díaz, aseguró que es un honor para el museo santanderino colaborar con otros museos y entidades artísticas, y una magnífica oportunidad para dar a conocer la riqueza de los fondos del MAS. En concreto, según explicó, se trata de la obra Proyecto de palacio para un noble en la montaña, del arquitecto cántabro Leonardo Rucabado, un dibujo acuarelado que data de 1911 y tiene unas dimensiones de 95,5 x 135,5 cm; y de Faena del carbón, un óleo sobre lienzo de 1929, obra del pintor Evaristo Valle.
Así, el dibujo de Rucabado formará parte de la exposición Leonardo Rucabado y la cultura de su tiempo que organizará la Real Sociedad Menéndez Pelayo en la Biblioteca Central de Cantabria durante la primavera de 2016.
Esta muestra expondrá, por primera vez, el legado del arquitecto de la Biblioteca Menéndez Pelayo, antes del centenario de su muerte; una muestra que se prevé va a tener una buena acogida, dado que se conservan muy pocas de sus obras, ya que sus casas fueron edificadas en los alrededores de las ciudades y, posteriormente, derruidas con las transformaciones urbanas del siglo XX.
Por su parte, el óleo del pintor asturiano formará parte del proyecto expositivo que con el título genérico de La obra de paso, realiza de forma periódica el Museo Evaristo Valle, ubicado en Gijón, con el objetivo de estudiar y mostrar al público obras del pintor poco conocidas, o desconocidas incluso, pertenecientes a diferentes colecciones.
La edil destacó la generosidad continuada que demuestra el MAS cediendo obras de su colección, y aseguró que es un honor para el museo santanderino colaborar con otras entidades artísticas, además de una magnífica oportunidad para dar a conocer la riqueza de los fondos de la pinacoteca de la capital cántabra.
Fotografía: Faena del carbón, Evaristo Valle (1929), óleo sobre lienzo.