Exposición

DANIEL ALEGRE

Alma y materia

14.03.2025 - 15.06.2025

MAS- Planta 0


[+pagetitle]]

Noticias

Reapertura del MAS

El MAS reabre sus puertas después de las obras de reforma con una selección de sus mejores obras.

Ver detalles


[+pagetitle]]

Noticias

Presentación libro "MAScolecciones2021. Catálogo sistemático"

Viernes 24 de noviembre de 2023

Ver detalles


[+pagetitle]]

Noticias

Día Internacional de los Museos 2023

Jueves, 18 de mayo

Ver detalles


[+pagetitle]]

Noticias

Presentación libro "MAScolecciones2021. estudios y Reflexiones"

Viernes 19 de mayo a las 19.00h

Ver detalles


[+pagetitle]]

Noticias

Fernanado Zamanillo, socio de honor de "amigosMAS"

La Asociación amigosMAS ha decidido nombrar como primer Socio de Honor a Fernando Zamanillo. Será el próximo viernes 25 de noviembre…

Ver detalles


[+pagetitle]]

Noticias

Proyecto Museológico y Museográfico

Documento de trabajo del MAS que desde mediados de los noventa del siglo XX se desarrolla y actualiza de acuerdo a los nuevos contextos.

Ver detalles


Volver Ver todas las actividades

Lidia Gil. Conferencia sobre Eulàlia Valdosera

Eulàlia Valldosera (Villafranca del Penedès, 1963) estudia Bellas Artes en Barcelona y a principios de los años noventa decide trasladarse a Holanda para proseguir su carrera artística en la Rietveld Akademie. El alejamiento de sus orígenes y el ambiente artístico que va a conocer allí determinarán un giro radical en su trayectoria y una redefinición de sus conceptos creativos. En Amsterdam entra en contacto con la performance y recibe una gran influencia de Ulay, a quién conoce personalmente, y el arte de acción de los setenta.

 

Trabaja el arte procesual, la instalación y la creación a partir de materiales reciclados, y se acentúa su rebeldía hacia el arte objeto en el sistema mercantil. Decide partir de cero y generar una estética reflexiva basada en su experiencia personal y diaria en la que su propio cuerpo va a ser el primer elemento de

trabajo. Es el principio de uno de los caminos creativos más coherentes y brillantes del arte español de las últimas décadas.

 

El ombligo del mundo será su obra seminal que se prolonga a lo largo de los años, compleja y multicisciplinar m-supone acción, documentación gráfica, fotográfica y videográfica- hasta tal punto que se podría decir que todo su trabajo va naciendo de una manera orgánica como una madeja salida del mismo ovillo -su vida, su memoria y su cuerpo- a partir de la cual va tejiendo toda una serie de obras muy personales, en el fondo y en la forma, en las que desde lo particular abarca lo universal de una forma absolutamente genuina y auténtica. Llena de verdad. Para sus instalaciones (ambientes multimedia) Valldosera fabrica efectivas maquinarias que alteran la vivencia del tiempo y el espacio del espectador. En ellas habla de las apariencias a través de la luz y la sombra, metáforas de lo que se construye y se visibiliza por un lado y de lo que, por otro, queda encriptado y oculto, determinando silenciosamente nuestras actuaciones desde el subconsciente, desde la oscuridad. Crea desde su propia experiencia, equiparando el espacio privado y doméstico con “la casa del yo”, nuestro espacio interior, y ahonda en la construcción de nuestra subjetividad y qué sucede con ella cuando nos relacionamos con los demás. Desarrolla también un interesantísimo trabajo en el que dialogan la medicinas y terapias alternativas con un arte catárquico radicalmente unido a la vida cotidiana, sin obviar un misticismo energético, telúrico y primitivo.

 

LIDIA GIL CALVO

(Santander, 1972)

Estudió historia del arte en la Universidad Complutense de Madrid. Formó parte durante cuatro años del equipo de redacción de la revista Arte y Parte y participó en las actividades desarrolladas en Espacio C. Actualmente colabora de forma habitual en proyectos artísticos y culturales, escribe y reflexiona sobre arte en diferentes medios y trabaja con distintas instituciones como el MAS, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria.

...