Noticias
El MAS reabre sus puertas después de las obras de reforma con una selección de sus mejores obras.
Noticias
Viernes 24 de noviembre de 2023
Noticias
Viernes 19 de mayo a las 19.00h
Noticias
La Asociación amigosMAS ha decidido nombrar como primer Socio de Honor a Fernando Zamanillo. Será el próximo viernes 25 de noviembre…
Noticias
Documento de trabajo del MAS que desde mediados de los noventa del siglo XX se desarrolla y actualiza de acuerdo a los nuevos contextos.
Jesús Otero, poeta de la piedra. Jesús Otero, la piedra viva. Jesús Otero, un artista "dentro de las líneas más puras y honestas de la escultura española contemporánea" que dijera Álvaro Martínez Novillo, conservador del Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid. Jesús Otero, un escultor que desde su humildad (él siempre dirá: "¿Pero qué mérito tengo yo? Sólo he quitado a la piedra lo que sobraba"; en otro momento él denominaría eso "artizar", o sea, crear) nos ha regalado una obra que sale a nuestro encuentro desde la naturaleza, las iglesias, los jardines o las paredes. Jesús Otero, un escultor cántabro imprescindible en la historia del arte español del siglo XX.
LUIS ALBERTO SALCINES
Comisario de diversas exposiciones y miembro del jurado de los Premios de Artes Plásticas de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria.
Autor de los libros El arte como comunicación; Mauro Murieras, su vida y su obra; Jesús Otero, la piedra viva; Jesús Otero, poeta de la piedra.
Colaborador sobre temas de arte y literatura en periódicos y revistas de Cantabria.
En su intervención, hablará sobre la obra del escultor de Santillana coincidiendo con el centenario de su nacimiento. Se referirá a sus grandes temas: los retratos (Menéndez Pelayo, José Luis Hidalgo, Jesús Cancio…), los animales (la vaca, los terneros, el oso, el toro, el burro, los caballos, el salmón, los perros... aparecen frecuentemente: en sus animales se ven reflejados no sólo los atributos propios de su especie, sino que pueden verse —él lo dice— "cualidades humanas": virilidad, ternura, nobleza...), la obra religiosa (las imágenes que más abordó fueron las de Cristo y la de la Virgen. Salieron también de su taller numerosos ángeles y las tallas de San Francisco, San Antón y San Cristóbal) y la monumental (monumentos a Santo Toribio de Liébana, al Ebro, a Juan de la Cosa…).
...