Evento/aluCINE
26.11.2024 19.30h
Documental sobre Roberto Orallo
Evento/Talleres didácticos
06.11.2024 - 19.12.2024
Noviembre y diciembre en el MAS
Noticias
Publicado en la web un calendario con los eventos organizados en el MAS.
Noticias
El MAS reabre sus puertas después de las obras de reforma con una selección de sus mejores obras.
Noticias
Viernes 24 de noviembre de 2023
A lo largo del siglo XIX se va forjando el mito de España, es decir la manera en que, por un lado, los españoles viven su identidad, pero por otro y muy especialmente, el modo en que será vista por los extranjeros. Un mito que se instituirá en formas culturales y en valores fundamentalmente andaluces y se proyectará en manifestaciones festivas como el cante y baile flamencos, o el toreo; con sus expresiones y signos propios como la mantilla, el traje de volantes, la guitarra, el toro o el caballo. Todo ello constituirá lo que podría decirse que han sido nuestras “señas de identidad contemporáneas”.
La concreción de este mito de la identidad de España fue en buena parte consecuencia del mundo anglosajón, que llegó a contraponer su esquema de valores al nuestro, viéndonos como ese exótico alter ego que los viajeros románticos tratarían de alcanzar para completar su maximun cultural. De esta suerte, la primera etapa de ese Grand Tour que iba desde Londres a Damasco era precisamente Andalucía. Y visitando ciudades como Córdoba, Sevilla o Granada, a muchos les era ya suficiente para haber vivido la aventura y podido imaginarse cómo sería lo restante.
En todo caso, dicha percepción no siempre fue acorde con la conciencia de identidad que habrían tenido los propios andaluces, que de un primer momento decimonónico de profundo descubrimiento de la misma (1858 – 1890), habrían pasado con el cambio de siglo a otro más superficial, cuando tiene una fuerte presencia el llamado andalucismo histórico (1910-1936) que se desarrolla antes de la Guerra Civil. En todo caso, de cara adentro, el momento más decisivo sería ese final en que lo andaluz llega a confundirse con lo genéricamente español (1940-1970).
Y es aquí donde la pintura de Julio Romero de Torres (Córdoba, 1874-1930), que tocó y trajo a primer plano todos los mitos y valores de la identidad andaluza, se convierte en referente imprescindible para ilustrar todo esto y, sobre todo, en espejo en que se llega a mirar la idiosincrasia cultural dominante en España durante la segunda mitad del siglo XX.
Una centuria ésta que recibirá todas las herencias e irresolutas contradicciones de la anterior, en la que tradición y modernidad han vivido en permanente conflicto, degenerando en un divorcio cuyas partes parecen no haber alcanzado todavía la reconciliación definitiva. Algunos críticos han dado la fecha de 1906, cuando Picasso pinta en París Las señoritas de Avignon, como el momento en que España entra en lo moderno, olvidándose de que en ese mismo año Romero de Torres ha expuesto en Madrid un cuadro de temática semejante Vividoras de amor, con el que ha movido las consciencias de la intelectualidad del momento, instaurando ya de alguna manera, el mito de La chiquita piconera como referente de esa España Negra que parece haber acabado dominando finalmente sobre la España blanca.
JOSÉ MARÍA PALENCIA CEREZO
Córdoba (España)
Historiador, Crítico de Arte y Museólogo. Graduado en Historia del Arte por la Universidad de Granada. Funcionario de carrera perteneciente al cuerpo de Conservadores de Patrimonio y al de de Museos de la Junta de Andalucía. Asesor Técnico de Conservación e Investigación del Museo de Bellas Artes de Córdoba. Como funcionario interino desde el 24-02-90 y como funcionario de carrera desde agosto de 1991 (Orden 20-8-1991. BOJA 77 de 27-8-91).
Distinciones Honoríficas y otras actividades: Vocal de la Comisión Provincial del Patrimonio Histórico - Artístico de Córdoba desde 1985, Miembro Correspondiente de la Real Academia de Córdoba en su sección de Nobles Artes (1995) y Cronista Oficial de Hornachuelos (Córdoba) (9-11-1999).
Línea de investigación: Patrimonio Histórico y Pintura cordobesa y andaluza de los siglos XVI - XX.
...