Noticias
El MAS reabre sus puertas después de las obras de reforma con una selección de sus mejores obras.
Noticias
Viernes 24 de noviembre de 2023
Noticias
Viernes 19 de mayo a las 19.00h
Noticias
La Asociación amigosMAS ha decidido nombrar como primer Socio de Honor a Fernando Zamanillo. Será el próximo viernes 25 de noviembre…
Noticias
Documento de trabajo del MAS que desde mediados de los noventa del siglo XX se desarrolla y actualiza de acuerdo a los nuevos contextos.
Pintor inclasificable entre las vanguardias que definieron la historia de la pintura moderna del siglo XX, aunque sus pasos caminaran paralelos a los grandes protagonistas de la pintura francesa, fue culto de admiradores renombrados, si bien concitó el rechazo de gran parte de la “militancia” moderna. Sin duda el carácter reservado, misterioso y hermético de su obra, encontró en su obstinado silencio ante las interpretaciones múltiples de críticos y estudiosos, la clave para mantener al pintor y su obra alejados de la celebridad, de los manuales y los textos divulgativos. En el último trayecto de su extensa vida, el dictado de sus memorias, supone una fuente apasionante por su magisterio artístico y su intensidad vital. La de un hombre que más que expresarse, se dedicó “siempre a expresar el mundo con la pintura”.
CRISTINA GONZÁLEZ SANTOS
Licenciada en Historia de Arte (Universidad de Salamanca, 1987) desarrolla su actividad en el Palacio de Festivales de Cantabria, en gran medida en el ámbito de la cultura y el arte -no plástico sino dramático- en el marco de la Escuela de Artes Escénicas, abordando cometidos diversos desde la coordinación o la docencia, al diseño de vestuario, si bien en la actualidad, se centra en la documentación y la gestión del conocimiento.
En el área de sus intereses personales reanuda por una necesidad elemental y con la avidez del reencuentro deseado la contemplación de la pintura y el estudio de los pintores, dos facetas que fueron fundamentales en su primera colaboración en el Museo de Bellas Artes del Ayuntamiento de Santander. Una etapa profesional de intensa y fructífera proximidad a las artes plásticas a través del estudio y catalogación de los fondos museísticos, el comisariado, asistencia y montaje de exposiciones temporales, o la breve incursión en la crítica y el ensayo a través de los Cuadernos de Arte del Museo, en los números dedicados a Enrique Gran y Esteban de la Foz.
...