Noticias
El MAS reabre sus puertas después de las obras de reforma con una selección de sus mejores obras.
Noticias
Viernes 24 de noviembre de 2023
Noticias
Viernes 19 de mayo a las 19.00h
Noticias
La Asociación amigosMAS ha decidido nombrar como primer Socio de Honor a Fernando Zamanillo. Será el próximo viernes 25 de noviembre…
Noticias
Documento de trabajo del MAS que desde mediados de los noventa del siglo XX se desarrolla y actualiza de acuerdo a los nuevos contextos.
Joseph Beuys (Krefeld, 1921- Düsserldorf, 1986) Figura mítica, polémica y transgresora, cuya producción artística va más allá de lo puramente formal. Profundamente interesado en la vida y en el descubrimiento de sus misterios, estuvo muy influido por Rudolf Steiner, intelectual alemán fundador de la “antroposofía”, que aspiraba a trascender el simple conocimiento fisiológico e intelectual del ser humano, para llegar a entender a la persona íntegramente: lo espiritual, el sentimiento y la emoción. Hablaba así sobre la energía, el alma y el cuerpo, sobre la tierra y el cosmos; es decir, sobre toda una serie de ideas que más que influir sobre Beuys, dominaron su pensamiento. Esto combinado con su fuerte religiosidad, su espíritu científico y amor por la naturaleza, su militancia política, y sus vivencias, especialmente duras durante la guerra, genera su particular concepción del arte, el cual concibe como parte fundamental de todo ser humano e instrumento básico para la transformación del mismo y del mundo que lo rodea.(en varias ocasiones dijo que su arte estaba pensado para despertar en la gente una “respuesta espiritual”).
Artísticamente su personalidad queda plasmada en sus dibujos, instalaciones y diferentes objetos, pero donde cobra más fuerza, es a través de sus Acciones, en las cuales juega con el espacio, la escultura, los lenguajes sonoros y lingüísticos, acercándose al mundo de lo teatral. También son seña de identidad los materiales que utiliza, entre los que destacan el fieltro, la miel y la grasa, a los que dota de una particular simbología.
Aunque si bien es cierto que es autónomo e inclasificable, su obra no puede desvincularse de la de otros artistas de su generación, cuya actividad arranca en el mayo del 68 francés, que compartieron con él la idea de dejar de considerar el arte como un objeto único, sujeto a la exhibición y a las normas del mercado para convertirlo en un instrumento de crítica, contestación y cambio de la sociedad, y que al igual que él se sirvieron, en muchas ocasiones, de las Acciones para lograr sus fines.
INÉS OBREGÓN
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo.
Colaboradora asidua de El Diario Montañés en la sección de Patrimonio entre 2000 y 2001, de La Gran Enciclopedia de Cantabria editada en 2002 y de la revista Trasdós.
Entre el periodo 2003-2004 trabajó ocasionalmente en el Museo de Bellas Artes de Santander, desempeñando las labores de guía y colaborando en algún caso como asistente técnica de exposiciones.
Ha sido profesora en el área de Historia del Arte en la Universidad Nacional-Aulas de la Tercera Edad, (U.N.A.T.E.) y en la actualidad trabaja en la galería de arte “Sicart”, en Villafranca del Penedés (Barcelona) y pertenece al equipo organizador de la Feria Internacional Artesantander.
...