Noticias
El MAS reabre sus puertas después de las obras de reforma con una selección de sus mejores obras.
Noticias
Viernes 24 de noviembre de 2023
Noticias
Viernes 19 de mayo a las 19.00h
Noticias
La Asociación amigosMAS ha decidido nombrar como primer Socio de Honor a Fernando Zamanillo. Será el próximo viernes 25 de noviembre…
Noticias
Documento de trabajo del MAS que desde mediados de los noventa del siglo XX se desarrolla y actualiza de acuerdo a los nuevos contextos.
En las dos primeras conferencias intervendrán dos arquitectos de reconocido prestigio profesional y con un inconfundible sello personal en sus proyectos pertenecientes a dos generaciones distintas: Fernando Obregón y Eduardo Fernández-Abascal.
La tercera jornada está concebida como un coloquio bajo el título 'La arquitectura como arte', con la participación de los arquitectos Emma Báscones, José Antonio Lozano y Alberto Montes, coordinado por el también arquitecto Domingo de la Lastra. De esta manera el MAS quiere subrayar la importancia que la arquitectura tiene en la sociedad contemporánea al definir espacios y edificios, modelos de urbanismo y de relación del ciudadano con su entorno. Al mismo tiempo, reconocer las realizaciones de grandes arquitectos cántabros contemporáneos.
*10 de noviembre. Ciclo 'Espacio Interior'. Conferencia: Fernando Obregón Ansorena. 19.30h.
*17 de noviembre. Ciclo 'Espacio Interior'. Conferencia: Eduardo Fernández Abascal. 19.30h.
*24 de noviembre. Ciclo 'Espacio Interior'. Coloquio: 'La arquitectura como arte', con los arquitectos Emma Báscones, José Antonio Lozano, Alberto Montes y moderado por Domingo de la Lastra. 19.30h.
En el debate, se hablará sobre el perpetuo debate de la arquitectura como arte, si la arquitectura es un arte o un oficio, además de ser un camino de incierta conclusión, es, esencialmente, una necesidad. El arquitecto es un trabajador de las formas, formas y espacios son su material de trabajo, construye formas porque las personas habitan entre las formas, nos relacionamos con ellas. El hecho de habitar la arquitectura resulta inevitablemente una experiencia plástica y emocional que envuelve y condiciona la vida de las personas.