Noticias
El MAS reabre sus puertas después de las obras de reforma con una selección de sus mejores obras.
Noticias
Viernes 24 de noviembre de 2023
Noticias
Viernes 19 de mayo a las 19.00h
Noticias
La Asociación amigosMAS ha decidido nombrar como primer Socio de Honor a Fernando Zamanillo. Será el próximo viernes 25 de noviembre…
Noticias
Documento de trabajo del MAS que desde mediados de los noventa del siglo XX se desarrolla y actualiza de acuerdo a los nuevos contextos.
PILAR COSSÍO
Tomando como partida su periodo italiano, hablará de sus inicios florentinos y de su formación en la Escuela de Bellas Artes en Florencia. Tras graduarse en Pintura en 1977, se matriculó en la Universidad de AlAshar- El Cairo, donde realizó su Tesis sobre los frescos Omeyas en el Palacio califal de Qusair Amra en el desierto de Jordania.
A finales de los 80, se traslada a Londres, donde es seleccionada por The Delfina Studios Trust, junto con los artistas plásticos Txomin Badiola y Darío Urzay. En 1992, con la obtención de la beca Premio de Roma de Pintura de la Academia Española de Bellas Artes de Roma junto a los pintores Antonio Maya Cortés, Juan Luis Moraza y María Gómez, regresa a Italia. Allí, con pinturas en claro homenaje a la luz londinense y a las enseñanzas italianas tiene lugar la consolidación de su lenguaje y de su determinada actitud en el arte.
Tras año y medio en Roma, se instala en Turín -ciudad muy importante en su trayectoria por tratarse de una ciudad laboratorio donde, como ella misma cuenta, “parafraseando al Quijote, soy quien realmente era”- y
comienza a trabajar con la Galería de Arte Paolo Tonin. Es en esta ciudad italiana donde, influenciada por el ambiente intelectual y artístico de la ciudad, su lenguaje se desarrolla y toma un nuevo rumbo. Nacen entonces las primeras obras en torno al objeto y al espacio. En este periodo turinés publica el libro Rive SIde, en colaboración con Nadia Fusini y Juan Manuel Bonet.
Se aleja de la pintura, abandonando los medios tradicionales, para explorar nuevos lenguajes, nuevos soportes y nuevas tecnologías. Explora y trabaja el Reddy made, el fotomontaje, el collage y realiza las primeras instalaciones artísticas, incorporando definitivamente nuevos lenguajes a su particular universo creativo e intelectual.
En el año 2000 se traslada a Paris, donde fija su residencia. Allí, su trabajo se desarrolla plenamente poniendo de manifiesto los resultados de la investigación de su época turinesa. Su búsqueda en torno a la luz y al espacio da lugar a obras de gran contenido poético y conceptual. Entre ellas, Pavanne, Luogo, Bureau pour femmens y Saute mortel. A lo largo de 2010 y 2012, ha desarrollado proyectos en Líbano, Marruecos. Así, en 2012, tiene lugar su proyecto de talleres artísticos en escuelas públicas de Marruecos (Essaouira).
...